Se trata de un producto químico y, en concreto, es un polímero que se endurece cuando se mezcla con un catalizador o endurecedor. Cuando un trabajador utiliza un material como este, que conlleva ciertos peligros a la hora de entrar en contacto con él, debe seguir una serie de indicaciones y, además, se cumplimentan unas hojas con todas sus características y de ellas os queremos hablar hoy.
Las hojas de seguridad MSDS se conocen originalmente como “Material safety data sheet” o MSDS, por sus siglas en inglés, lo que se traduce al castellano por “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales”. Son unos documentos que tienen una gran importancia porque informan, de forma muy completa, sobre los peligros que tiene el uso de los productos químicos. Tanto para el ser humano que va a manejarlos como para las diferentes infraestructuras sobre las que se van a aplicar. También aconsejan y advierten acerca de las necesarias precauciones y de las medidas que hay que tomar en situaciones de emergencia.
Hay que aclarar que una MSDS no es lo mismo que una “ficha técnica”. La diferencia radica en que esta contiene mayor información sobre las especificaciones concretas e instrucciones para el uso del producto.
Los trabajadores de las empresas que van a llevar a cabo tareas en las que se incluye el manejo de estos materiales son quienes utilizan las hojas de seguridad. En ellas consultan sobre la peligrosidad de las sustancias que manejan, sobre qué deben hacer si se presenta una emergencia… Además de médicos y otros profesionales de la salud o de la seguridad, también se utilizan en las empresas a nivel directivo. Esto es para tomar medidas de prevención y control a partir de los datos que aparecen en ellas.
Desde FETASA te explicamos qué es un msds y todo lo relacionado con lo que son las hojas msds, pues el material que más usamos en nuestra empresa es resina de epoxi y requiere de este certificado.
Msds significado: Material Safety Data Sheet
El certificado msds, es decir, la Hoja de Datos de Seguridad de Materiales, es un documento que contiene información sobre uno o varios compuestos químicos que conforman un material en uso o desarrollo. La información abarca, por ejemplo, el modo seguro en que se debe utilizar, el almacenaje, el manejo de recipientes, los procedimientos de emergencia e información sobre los efectos potenciales a la salud que podría tener como material peligroso.
El fabricante del material, en algunos casos el distribuidor, es el responsable de preparar y redactar las MSDS.
Se reconoce, por uso y costumbre y por algunas normas de referencia, que debe haber al menos 9 categorías de información que tienen que estar presentes en cada MSDS. Estas son:
El propósito de las MSDS es brindar información a los usuarios del producto, información como por ejemplo la siguiente: