La resina epoxi es un material que al entrar en contacto con un catalizador, se endurece y se convierte en una superficie sólida rígida.
Este tipo de material también sirve como aislante térmico y también es posible que se pueda utilizar en muchas otras áreas, como en la construcción civil. Además, es cada vez más utilizado en el diseño de interiores. Por ello, hoy desde Fetasa queremos presentarte tres curiosidades sobre este tipo de resina.
Empezando por su durabilidad y también por su resistencia, la resina puede tolerar la acción de varios tipos de agentes químicos, razón por la cual está tan presente en la industria, por ejemplo.
Formado por una sola capa, puede ser liso y también antideslizante. De esta forma se evita la infiltración de productos químicos que puedan estar presentes en el suelo.
Pero si por algo destaca esta resina los últimos años es por estar cada vez más presente en el mundo del interiorismo. Aquellos que buscan un ambiente diferente también pueden contar con resina en los suelos o muebles de cualquiera de las estancias de la casa.
La aplicación de esta resina es un punto muy interesante y tomado en consideración por su agilidad.
La resina epoxi cobra gran protagonismo gracias a que su aplicación no genera suciedad o escombros. Hechos que sí ocurren cuando usamos otros materiales en obras y reformas.
Además, el epoxi es una resina muy fácil de mantener y limpiar. De esta forma, la limpieza se realiza de forma muy rápida y sin mayores dificultades.
Puedes encontrar la resina epoxi en artesanía y joyería. La resina se utiliza en el momento de la fabricación y suele aplicarse en collares de piedra, plástico y metal, todo ello sin destruir el brillo natural presente en estas piezas.
En el mantenimiento industrial, encontramos la resina que se utiliza como adhesivo, soldadura en frío, imprimación anticorrosiva y también como recubrimiento con una resistencia química muy alta, lo que es de suma importancia en el mantenimiento de las máquinas que se encuentran en las industrias.
Otro ramo en el que se utiliza mucho este tipo de material son los laminados con fibras sintéticas como el carbono y el vidrio, por ejemplo. Este es el único tipo de resina que proporciona el soporte necesario para estos procedimientos.