En FETASA estamos acostumbrados a trabajar con adhesivo que, principalmente, son utilizados en el sector de la construcción, aunque es cada vez más habitual su uso como adhesivos industriales o simplemente como revestimientos.
En nuestra experiencia se encuentra la virtud de elegir un adhesivo u otro en función de muchos factores, pero en este caso queremos analizar una de las aplicaciones más frecuentes en el sector, que es la unión de hormigón viejo y hormigón nuevo.
Conocido también como concreto, su composición consiste en agua, arena, grava y cemento o cal. La unión de estos componentes da lugar a una superficie dura y duradera, si bien con el tiempo, como sucede en tantas ocasiones, puede llegar a sufrir daños y desperfectos.
Aquí es cuando entra en juego el uso de otros materiales con el fin de proceder a la restauración y reparación de la superficie. Utilizar un agente fuerte de adhesión es fundamental en el caso de enfrentarnos a la unión de hormigón viejo y nuevo.
En esta situación es importante tener en cuenta consideraciones que marcarán el éxito del trabajo. Una de ellas es proteger del sol el hormigón nuevo, evitando que el agua se evapore con rapidez y la mezcla pierda consistencia. No debemos olvidarnos tampoco que, al tratarse de un trabajo sucio, debemos tener en cuenta este aspecto a la hora de elegir ropa.
La realidad es que teniendo en cuenta todos los aspectos, es posible realizar una reparación que dure muchos años, de ahí también la importancia de recurrir a un equipo profesional en caso de tratarse de trabajos de gran envergadura.
En FETASA estamos preparados en el asesoramiento para adhesivos para la construcción, llámanos al teléfono 91 871 93 12, escríbenos al email fetasa@fetasa.es o haznos una visita, nuestro equipo de especialistas te dará la orientación que sea necesaria. Le esperamos en la calle Sierra Nevada, dentro del Polígono Industrial El Olivar de la localidad madrileña de Arganda del Rey.