Sabemos que cuando empezamos trabajar con resina epoxi uno puede tener muchas dudas. La más común está relacionada a la cantidad de superficies que pueden ser cubiertas con la resina epoxi.
Por ello, en las próximas entradas del blog de Fetasa te ofrecemos una lista de sustratos que no requieren preparativos previos, superficies porosas que sí los requieren y algunas raras superficies que no se pueden cubrir con epoxi.
Antes de aplicar epoxi, asegúrate de que la superficie esté limpia y sin ninguna impureza. Si estás vertiendo una encimera, es recomendable preparar los bordes verticales colocando una capa de imprimación.
El Epoxi fluye como miel y sigue las reglas de gravedad. Por esto, puede quedar una superficie más delgada sobre los bordes. La capa de imprimación te asegura que consigas un color consistente en toda la pieza.
Como ya sabemos, la resina epoxi tiene muchas cualidades y posibles usos, así que si estás trabajando en decoración, reparación u otros, las superficies mencionadas no presentarán problemas en su recubrimiento.
Ahora que conoces las superficies sobre las que es fácil usar epoxi, veamos algunas otras sobre las que su uso se complica ligeramente.
Existen trucos especiales que puedes utilizar para preparar estas superficies para un recubrimiento con resina epoxi. Ya que estos sustratos son más porosos, se recomienda colocar una capa de imprimación en toda la superficie de la pieza, incluyendo la parte inferior si es posible. Con esta medida podrás sellar la superficie y evitar que se formen burbujas de aire durante la aplicación del epoxi.
La capa de imprimación debe aplicarse con un escurridor hasta que la superficie se vea húmeda, no lustrosa. Antes de aplicar la capa de epoxi, debes colocar una o dos capas de imprimación a la superficie con periodos de 6 horas entre cada capa.