Tal y como os contábamos la semana pasada existen varios pavimentos Autonivelantes en la industria y cada uno se emplea en los suelos según la regularización y nivelación que requiera el acabado.
¿Quieres saber más? Pues hoy desde Fetasa os contamos cuáles son los tipos de pavimentos autonivelantes que existen:
El tiempo de vida útil de un suelo puede estar sujeto al grosor o capas al que haya sido sometido en su ejecución, esta aplicación determina la durabilidad y resistencia del suelo para soportar el tráfico al que estará sometido, según esto es decisivo su comportamiento.
Existe una gran variedad de pavimento Autonivelante, cada uno adecuado al tráfico esperado y el uso previsto que se tenga, y pueden clasificarse según los usos que tengan para la industria y los impactos o tipos de cargas a los que serán sometidos.
Es un polímero termoestable. En el momento que se mezcla con un agente catalizador el producto se endurece, y no se debe sin olvidar añadir el curado para tener un producto óptimo y con mayor calidad.
Este producto tiene la ventaja de soportar altas cargas y tráfico rodado. Este pavimento es 100% fácil de limpiar, evitando el polvo dando acabados lisos y con mucho brillo tras la aplicación del color.
Es muy utilizado por ser muy compacto, al aplicarlo se obtiene una nivelación muy adecuada ya que mejora la capa de rodadura en los pavimentos de la industria y naves de logísticas, razón por la cual suele ser el más recomendado para la industria aeronáutica e informática.
Este tipo de pavimento Autonivelante de mortero se caracteriza por ser utilizado en las soleras de hormigón y por estar combinado con áridos de varias granulometrías, dando acabados lisos y antideslizantes.
La composición de este tipo de pavimento es muy líquida, por ello los beneficios y la calidad de este producto en su mayoría se deben a los distintos aditivos que pueden utilizarse para obtener un producto de calidad con acabados lisos y muy bien nivelados.