En FETASA tenemos una relación muy estrecha con el acero, uno de los materiales con el que más solemos trabajar.
Es por ello que en este artículo vamos a hablar de sus propiedades y usos para acercar a todos a este tan poderoso como utilizado material
Si tenemos que definir al acero, lo haremos como una aleación, es decir, combinación de metales que forman el hierro, carbono y en menor medida otros materiales. Su uso más extendido lo encontramos en el sector de la construcción.
Es por ello que el acero presenta diferentes tipos. El acero al carbono, llamado comúnmente acero de construcción, recoge casi el 90% del acero que se produce a nivel mundial, así como la formación de gran parte de maquinaria, estructuras y carrocerías que vemos.
Otro tipo de acero son los aleados, variedad más específica y utilizada en ocasiones muy concretas y de alto grado de especialización como los motores de última generación, artilugios de industria nuclear o vehículos espaciales. Templabilidad, dureza y resistencia son los puntos fuertes y sofisticados de estos aceros.
No podemos olvidarnos de los aceros de baja aleación ultrarresistentes, que son aquellos que se han estudiado y perfeccionado más recientemente. Su coste es menor y con formulación y tratamiento especial pueden llegar a conseguir una gran resistencia y consistencia. Es utilizado para vagones de metro, edificios, complejos deportivos, etc.
Por supuesto tenemos también los aceros inoxidables, compuestos por una aleación de carbono y hierro. Sus resistencia a la corrosión es muy alta así como su uso en objetos del día a día como vajillas, jardinería, fregaderos, estufas, ascensores, autobuses, fachadas, camiones, etc.
En Fetasa somos expertos en el análisis y estudio de los materiales que utilizamos cada día en todos nuestros trabajos, por ello contamos con un grupo de profesionales de gran calibre.