Las resinas epoxi o poliepóxido es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un
catalizador. En este artículo vamos a exponer algunos consejos útiles para manipular epoxi con seguridad.
En primer lugar, debemos estar atentos a la etiqueta del producto, pues allí encontraremos información útil
sobre la peligrosidad del producto. Por un lado, el epoxi puede provocar quemaduras e, incluso, incendios.
Además, es nocivo por ingestión y por inhalación. También puede ocasionar lesiones oculares graves.
Sabiendo la información anterior debemos proceder coherentemente para reducir los potenciales riesgos de
las resinas epoxi.
Para prevenir las quemaduras en la piel debemos proteger todo nuestro cuerpo que pueda quedar
expuesto. Para ello es imprescindible el uso de guantes plásticos, botas para evitar lesiones por
derramamiento y un traje completo que constituya una barrera para la piel.
Para proteger los ojos de lesiones graves, es muy importante protegerlos con gafas de seguridad integrales
que eviten la posibilidad de que una salpicadura afecte a los ojos.
De la misma forma, es aconsejable el uso de mascarillas que protejan boca y nariz y también se
recomienda manipular este tipo de resinas epoxídicas en ambientes adecuadamente ventilados.
El epoxi puede ocasionar incendios por su capacidad como comburente. Por ello, debemos manipular este
tipo de productos sin presencia de llamas ni objetos incandescentes. Este punto es muy importante pues
puede suponer un peligro serio para las personas que manipulan el producto y para las personas y bienes
del entorno.
Es importante también, señalar que el epoxi no debe tirarse al contenedor de restos, sino llamar al servicio
de punto limpio de tu localidad y seguir sus indicaciones. Este producto es muy contaminante y no debe ser
arrojado al aire libre.
Si tienes en cuenta estas consideraciones, reducirás al máximo los riesgos personales y medioambientales
del uso de epoxi.