Como ya sabéis en Fetasa, trabajamos con un material principal que es la resina epoxi. La utilización de este material requiere contar con unas medidas preventivas de seguridad y una hoja de ruta que asegure su utilización.
Es un producto químico y, en concreto, es un polímero que se endurece cuando se mezcla con un catalizador o endurecedor. Cuando un trabajador utiliza un material como este, que conlleva ciertos peligros a la hora de entrar en contacto con él, debe seguir una serie de indicaciones y, además, se cumplimentan unas hojas con todas sus características y de ellas os queremos hablar hoy.
Las hojas de seguridad MSDS se conocen originalmente como “Material safety data sheet” o MSDS, por sus siglas en inglés, lo que se traduce al castellano por “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales”. Son unos documentos que tienen una gran importancia porque informan, de forma muy completa, sobre los peligros que tiene el uso de los productos químicos. Tanto para el ser humano que va a manejarlos como para las diferentes infraestructuras sobre las que se van a aplicar. También aconsejan y advierten acerca de las necesarias precauciones y de las medidas que hay que tomar en situaciones de emergencia.
Hay que aclarar que una MSDS no es lo mismo que una “ficha técnica”. La diferencia radica en que esta contiene mayor información sobre las especificaciones concretas e instrucciones para el uso del producto.
Los trabajadores de las empresas que van a llevar a cabo tareas en las que se incluye el manejo de estos materiales son quienes utilizan las hojas de seguridad. En ellas consultan sobre la peligrosidad de las sustancias que manejan, sobre qué deben hacer si se presenta una emergencia… Además de médicos y otros profesionales de la salud o de la seguridad, también se utilizan en las empresas a nivel directivo. Esto es para tomar medidas de prevención y control a partir de los datos que aparecen en ellas.
Como ya sabéis en Fetasa, trabajamos con un material principal que es la resina epoxi. La utilización de este material (...)
La resina epoxi es un componente de origen sintético, que puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud, sino seguimos (...)
Uno de los usos más reconocidos de la resina epoxi es su aplicación para la reparación de embarcaciones. Esta aplicación (...)
En el anterior post os hablábamos de los suelos de caucho. De cómo realizar su limpieza y su mantenimiento. Pues (...)
Utilizar resinas epoxícas en madera pueden tener sus inconvenientes y distintos problemas. Por eso, hoy queremos nombrarte algunos consejos y trucos para (...)
La resina epoxi tiene muchas cualidades para utilizar en el recubrimiento de suelos y sobre todo, en suelos industriales. Hoy desde (...)
La restauración de monumentos no solo se trata de lograr la permanencia de la materia, sino también conlleva la preservación (...)
La resina epoxi es un adhesivo permanente que al endurecerse es difícil de quitar. Para poder quitarlo, una de las (...)
Inmersos en pleno verano, es buen momento para recordar los elementos esenciales para elegir un suelo para piscinas, teniendo en (...)
En Fetasa nos manejamos cada día entre diferentes productos químicos, por eso conocemos muy bien los puntos para tener en (...)