El hormigón es un material que se deteriora con el paso del tiempo y con el efecto de diversos agentes, como los factores meteorológicos. Por ello, es clave realizar una revisión estructural periódica en los edificios fabricados con hormigón para garantizar el buen estado de la propia estructura y de sus propiedades.
¿Quieres saber más? Pues hoy en Fetasa te lo contamos todo.
En la albañilería y la construcción el mortero es un elemento muy común que se emplea para solventar problemas con el hormigón. Los morteros pueden tener diferentes funciones, como la unión de varios bloques de ladrillos u otros elementos entre sí; o aportar estabilidad a una estructura que haya sido previamente montada, ya que funcionan como relleno.
En general, se puede distinguir entre defectos estructurales, físicos y químicos. Las sobrecargas, los impactos y las fisuraciones son los más comunes en el primer caso, aunque una explosión o un movimiento de tierra están catalogados dentro de este campo.
Los defectos físicos son el desgaste, la erosión, la retracción o los cambios bruscos de temperatura, sobre todo los ciclos de hielo-deshielo, ya que es un material con escasa tracción. Mientras que, dentro del apartado de patologías químicas se incluyen las causas biológicas, la carbonatación, los ataques por ácidos y los ataques por sulfatos, entre otros.
En toda construcción es básico que el soporte de las distintas cargas esté asegurado. Los morteros de reparación cuentan con un alta resistencia que permite mejorar esa función de soporte del peso de carga y tienen una larga vida útil, a pesar de sufrir humedad, cambios de temperatura u otras condiciones climatológicas adversas.
Los morteros de reparación estructural cuentan con capacidad de adhesión a la hora de absorber tensiones comunes y, por otra parte, se solidifica con rapidez, lo que permite actuaciones de reparación que se llevan a cabo en poco tiempo. A esto hay que sumar que el mortero se puede usar con facilidad porque es un material fácilmente transportable, manejable y con una baja peligrosidad durante su manipulación.
Otra de las características principales de los morteros de reparación es que la pasta es capaz de retener el agua sin perder la plasticidad que presenta cuando entra en contacto con el material. Para evitar que se den cambios en su volumen, cuando se elabora se realiza una mezcla a la que se añaden tanto agua como arena.
El hormigón es un material que se deteriora con el paso del tiempo y con el efecto de diversos agentes, (...)
Tal y como vimos la semana pasada los anclajes son dispositivos constituidos por tirantes o por barras rígidas que integradas (...)
En Fetasa trabajamos con esfuerzo en las formulaciones epoxi. Es decir, polímeros termoestables que surgen de la reacción entre una (...)
Hoy en día, los áridos reciclados son muy utilizados por la gran cantidad de ventajas con las que cuentan y (...)
Los adhesivos industriales se puede clasificar de distintas maneras, debido a la gran cantidad de propiedades que tienen. Sin embargo, (...)
La clasificación de los adhesivos es compleja porque podría dividirse en distintas clasificaciones. Por ello, es importante tener en cuenta (...)
Mucha gente cree que la mejor y mas sencilla manera de recuperar una fachada es pintándola, no obstante, están muy (...)
¿Tienes un suelo de goma y no sabes como mantenerlo? En esta entrada de nuestro blog te daremos los consejos (...)
El hormigón es un producto muy resistente y de gran dureza capaz de adaptarse a condiciones climatológicas adversas, el cual (...)
Los adhesivos Epoxi son adhesivos cuyo polímero base está formado por el grupo químico denominado epoxi, los adhesivos de epoxi son conocidos (...)